¿Qué es Outsourcing?
- Grupo Work Outsourcing
- 4 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2024

Este es el proceso mediante el cual una compañía y/o organización identifica un proceso dentro de su rutina que podría aumentar la productividad y derivar en optimización, involucrando a terceros que son subcontratados para ejecutar esa tarea o actividad.
En otras palabras, consiste en delegar algunas funciones a una empresa o equipo especializado en ellas, para aumentar la producción, acceder a mejores tecnologías o abaratar los costos dentro de la organización.
Las tareas van desde mantenimiento de las instalaciones hasta procesos complejos y meticulosos como la contabilidad o el reclutamiento de talentos.
¿Para qué sirve el Outsourcing?
Hablando en términos generales, el Outsourcing es una alternativa llamativa para los empresarios y emprendedores cuando están buscando reducir sus gastos en operaciones rutinarias para producir mayor rentabilidad.
Si utilizamos la mercadotecnia como ejemplo, en el caso de una naciente agencia de publicidad y mercadeo, el subcontratar servicios de diseño gráfico, comunicación y hasta contabilidad facilita las tareas, la productividad y el enfoque del personal hacia la conquista de los objetivos de la organización.
Sin embargo, esta opción también es viable cuando las empresas necesitan acceder a tecnologías y capacidades de primer nivel en momentos en que sus finanzas no les permiten adquirirlas.
¿Cuáles son las ventajas del Outsourcing?

Como toda historia tiene dos versiones, el Outsourcing tiene sus beneficios pero también, sus posibles inconvenientes. Aquí te los mostramos:
Ventajas
reducción de gasto en manufactura, sueldos, inversión y equipo o maquinaria;
respuesta oportuna y efectiva al cambio del entorno;
fortalecimiento de los procesos de la empresa;
construcción de relaciones comerciales y corporativas;
difusión de una nueva y mejor imagen de la organización;
competencia mano a mano con otras compañías del sector con mejores tecnologías y un mayor alcance;
familiarización con nuevas tecnologías;
optimización de tiempos de entrega y calidad, lo que favorece el desarrollo organizacional;
obtención de datos precisos para optimizar las decisiones;
acceso a mejores recursos tecnológicos sin la necesidad de capacitar al personal;
disponibilidad de servicios de información de manera oportuna;
aplicación de talentos y recursos en sectores estratégicos de la empresa;
flexibilidad dentro de la organización y reducción en sus gastos fijos.
¿Qué tipos de Outsourcing existen?
Táctico
En términos generales, es una simple subcontratación para realizar una tarea específica y no tan imprescindible para la empresa. Su motivo principal es la reducción en los costos.
Estratégico
Aquí ya hablamos de fomentar una relación muy estrecha y estable con un tercero.
Son alianzas estratégicas que toman forma de acuerdo a la codependencia que existe entre la tarea y las demás funciones de la organización. Son buscadas para mejorar la calidad o la capacidad de la empresa.
Co-Sourcing
En este escenario, ambas organizaciones comparten responsabilidades y los riesgos que existen en la prestación del servicio. Es decir, existe una relación de sociedad entre las organizaciones.
In house
No es más que en los casos en que el servicio de Outsourcing se realiza dentro de las instalaciones de la empresa que la solicita.
Offshoring
¿Conoces el nombre que se le da cuando una empresa contrata a una compañía extranjera para manejar tareas o manufacturar sus productos? ¡Adivinaste! Sí, es offshoring.
Esto se debe a que la empresa foránea puede ofrecer menores costos de manejo o producción que las nacionales. Si se te viene China como ejemplo, ¡estás en lo correcto!
Off Site
Se le denomina a los servicios que son ejecutados dentro de las instalaciones de las empresas que prestan el servicio y luego son distribuidas directamente al consumidor desde ese lugar.
Ya conoces los tipos, así que es momento de que comprendas el alcance que tiene el Outsourcing dentro de la era tecnológica.

Comentários